Dic 062012
 

La Constitución Española, para hacer efectivo y no ilusorio el derecho a una vida digna y vivienda adecuada, exige a poderes públicos  “promover las condiciones necesarias, establecer las normas pertinentes y regular la utilización del suelo de acuerdo con el interés general, para impedir la especulación”. Con más de 160 desahucios y 250 ejecuciones hipotecarias al día que suman ya más de 400.000 procesos judiciales desde 2007, es evidente que los gobiernos estatales, autonómicos y locales que han gestionado esta crisis no han cumplido ni están cumpliendo este deber para con el pueblo español.  ¡RESCATAN AL BANQUERO, DESAHUCIAN AL OBRERO!

Basta de cortinas de humo mediáticas sobre nuestros derechos: Una familia de San Sebastián de los Reyes no entra en el código de buenas prácticas (RD 6/2012) si no adquirió su casa por menos de 120.000€ y todos sus miembros y avalistas están en paro. Y en la reciente moratoria (que no libera de una deuda abusiva) tampoco entra una familia de Alcobendas que gane el salario mínimo (641€) para mantener a 2 hijos de 4 años. La tomadura de pelo no queda ahí: tras la enajenación forzosa de la vivienda se exige al desahuciado el pago del impuesto municipal de plusvalía. Incluso con la dación en pago en varios casos Hacienda te reclama ganancias patrimoniales en el IRPF. Es intolerable que la administración pública ‘haga caja’ con las personas que han perdido la vivienda tras haber perdido su empleo. ¿Somos ciudadanos que pagan sus impuestos o súbditos que pagan diezmos? ¡BASTA YA, NO EN MI NOMBRE!

Para paliar la esta indefensión, apoyamos la Iniciativa Legislativa Popular por la que deudores de buena fe puedan liquidar su deuda con la entrega de la vivienda habitual (dación en pago), la paralización de los desahucios sin solución habitacional y el alquiler social de los pisos vacíos. Es una condena a la exclusión social que personas que no han podido pagar la hipoteca, por desempleo o enfermedad, vean embargado su futuro por seguir atados a una deuda con unos intereses moratorios de total usura. Tenemos leyes hipotecarias y de enjuiciamiento civil de otro siglo, que no amparan suficiente y humanitariamente los derechos del ciudadano. ¡El banco se queda la casa por el 50-60% de lo que escrituró su tasadora!  Esto, que no sucede en otros países vecinos, debemos desautorizarlo y cambiarlo, desde la ética y los hechos. ¡VERGÜENZA ME DARÍA ECHAR A UNA FAMILIA!

Nos han mentido demasiado: En 2008 el Banco Santander fue la entidad bancaria con mayores beneficios del mundo porque miles de obreros trabajaban subidos a un tejado pagando de Sol a Sol su vivienda con jugosos intereses. Hoy el drama de los bancos es que el año pasado ganaron 10.000 millones -por pinchazo de constructoras y promotoras, cuya morosidad triplica a las familias- en lugar de los 20.000 millones en 2008. Ahora quieren ¡vía déficit público y sin apenas contraprestaciones! socializar las pérdidas y riesgos de una burbuja de la que eran parte principal, especulando con lo que ellos llaman ladrillo y para nosotros es un bien afectivo y de primera necesidad. Con el banco malo le están dando la dación a los bancos en vez de a los ciudadanos, y los bancos están tapando sus agujeros en vez de apoyar la economía productiva, haciendo de la desgracia un negocio en aras del máximo beneficio. NUESTRA CRISIS, SU ESTAFA. Es esta estafa y no las prestaciones sociales que estamos repagando las que ponen en riesgo la sostenibilidad de nuestros derechos. Si les dejamos impunes seguirán especulando con bienes y servicios de primera necesidad, con el beneplácito acomodado y recaudatorio de quienes incumplen sus promesas al pueblo, manteniendo la pobreza de la clase trabajadora. Sin tutela alguna y bajo una continuada precariedad laboral, mañana podemos ser nosotros quienes perdamos el trabajo, nos embarguen hasta parte de lo necesario para comer y nos desahucien.

PERO JUNTOS SÍ PODEMOS LOGRAR UN CAMBIO DE MODELO: De la especulación al derecho a la vivienda. De leyes al dictado antisocial del más fuerte a leyes que miren por el sufrido ciudadano. Es nuestra responsabilidad participar en la abolición de la miseria, mediante la condena activa de la usura y educando en la misma sensibilidad a las generaciones futuras. Por la dignidad de las familias, que son el futuro de nuestra sociedad: STOP DESAHUCIOS.

Acude solidariamente con tu familia a la unitaria manifestación del sábado 15 de Diciembre, por la justa paralización de los desahucios y contra el acoso y la acción antisocial de las entidades bancarias. Es de justicia social.

A las 12:00h, desde las inmediaciones del Hospital Infanta Sofía hasta acabar en el Ayuntamiento de Alcobendas. Previamente pedimos la asistencia a la concentración en defensa de lo público, a las 11:00h  junto al Hospital. Juntos sí nos oirán.

No debe haber año nuevo para los desahucios, esta navidad ha de suponer su final.

–Plataforma ciudadana antidesahucios de AlcoSanse–

http://www.facebook.com/events/232066430256906/

ENFÓRMATE Y DIFUNDE

Manifiesto_v1.pdf

UNETE.pdf

Contacto: ComunicacionAlcoSanse15M @ gmail .com

Dic 012012
 

Zonia es una mujer sola con un hijo de 12 años que compró en su día, como tantos otros una vivienda para vivir. Con un salario de 1300€ en el año 2006 pues todo iba bien y atendia sus compromisos de pago sin problemas esos primeros años.
Hasta que los intereses hicieron que la cuota superara su salario y por tanto no poder hacer frente a la hipoteca (el euribor subió, el salario no). No pudo vender su piso y BBVA se quedó con su vivienda en la subasta por el 50% de lo tasado y reclamándole el resto como una

 deuda que no para de crecer.

El próximo MARTES 4 de Diciembre, a las 10 de la mañana, BBVA la quiere echar a la calle (dejando el piso vacío!) si no lo impedimos.

Es el primer intento de desahucio. Zonia ha solicitado previamente a BBVA la dación en pago y el alquiler social sin haber obtenido respuesta. Tambien se ha solicitado del Juzgado la paralización del desahucio por motivos de alarma social, inseguridad juridica y motivos humanitarios sin tener respuesta aún del Juzgado. Zania teme que le embarguen el salario a partir del mínimo interprofesional y que eso le condene a la exclusión social.

Zonia no está contemplada, como más del 90% de los afectados, en los casos de moratoria del último decreto del Gobierno. Zonia no tiene ni siquiera abogado. Pero desde la AlcoSanse15M damos fe de que es una persona solidaria y rogamos por favor ayuda para que esta familia tenga una segunda oportunidad, apoyándola el próximo dia 4 de Diciembre

a las 10 horas en la Calle Graneros nº 9 de San Sebastian de los Reyes (cerca de la c/ Real).


Visualizar o mapa ampliado

Ni gente sin casa, ni casa sin gente.
JUNTOS SÍ SE PUEDE.

Nov 282012
 

El próximo Domingo día 2 de Diciembre, todos los sanitarios y pacientes de AlcoSanse y alrededores estamos convocados a una nueva jornada de lucha en defensa de la sanidad pública.

Tras el anuncio del gobierno regional del la nueva ola privatizadora en la sanidad que afectará entre otros al hospital Infanta Sofía, los sanitarios se hallan en lucha con el gobierno para frenar dichos planes privatizadores. Igualmente, los usuarios de los servicios sanitarios, como afectados que seremos por estos cambios, estamos igualmente llamados a unirnos a las diversas movilizaciones que desde los hospitales se convoquen.

El encierro del hospital Infanta sofía en convergencia con otras asociaciones de AlcoSanse, entre ellas el 15M, decidieron convocar para el día 2 de Diciembre una manifestación por los 2 pueblos, acto que se llevará a cabo tras el acto «ABRAZA TU HOSPITAL».

Antecedentes

Hace más de una década, con la introducción del Decreto 15/1997 por PP-PSOE, se empezó la privatización de la sanidad pública, esto es, hacer de la salud un negocio. Así el grupo Ribera Salud (participado por Bankia y SabadellCAM) tiene anualmente varios millones de euros de beneficios, al igual que otra multinacional, Capio Sanidad, muy favorecida por varios gobiernos autonómicos. Beneficios que obtienen aumentando la ratio de pacientes/enfermera, disminuyendo las prestaciones quedándose sólo con las más rentables…

Ahora el real decreto 16/2012 directamente atenta contra el modelo sanitario español: La cobertura deja de ser universal y pasa a ser un modelo de tipo póliza (ya no tienen derecho los que no tengan contrato de trabajo, o los mayores de 26 años que estén en paro aunque su padre sí cotize… y más colectivos que tendrán que pagarse un seguro para ser atendidos). La cartera se reduce a una cartera básica con copago y una cartera suplementaria de pago completo, así como un aumento del precio de los medicamentos, incluso para pensionistas con una pensión de 650€. Es más, ya han declarado que a ellos les gustaría que pagásemos por cada visita al médico, parece pues claro de parte de quién están.

La sanidad pública, una de las mayores conquistas sociales, está siendo vendida trozo a trozo. No hay derecho a este atropello. Por eso este domingo saldremos a la calle a defender nuestro futuro, sabes que nos jugamos mucho en ello. No faltes.

 

Este domingo 2 de Diciembre se llevarán a cabo las siguientes acciones:

11:00h ABRAZA TU HOSPITAL –> Se formará una cadena humana alrededor del Hospital Infanta Sofía, el cuál quieren vender completamente.

12:00h MANIFESTACIÓN –> Desde el Ayuntamiento de S.S.De los Reyes hasta el Ayuntamiento de Alcobendas.

 

Material gráfico

Octavilla-manifestación definitiva 2 dic.pdf

Somos médicos, somos pacientes y nuestra sanidad no se vende. Defendámosla.

Nov 152012
 

JORNADA  “EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LA SALUD”

El sábado 17 de noviembre a las 12  hs en la Casa de las Asociaciones de Alcobendas, calle Cáceres número 18 tendrá lugar una conferencia sobre el tema “El impacto de la crisis en la salud”.

Organizada por la Asamblea Ciudadana 15 M de AlcoSanse varios profesionales de la medicina, colectivos de inmigrantes y ciudadanos intercambiarán información sobre como la crisis que estamos viviendo afecta a nuestra salud y el estado de la sanidad pública en nuestro país después del Real Decreto Ley 16/2012.

Al acto está prevista la asistencia como ponentes de:

+ Un médico salubrista (especialista en sanidad pública)

+ Miembro de Ferine (federación estatal de emigrantes)

+ Médica de familia.

Esta jornada se plantea con dos objetivos principalmente.

Uno es dar a conocer el grupo de sanidad del 15M de AlcoSanse e invitar a la ciudadanía a trabajar con nosotras y nosotros los temas de salud y sanidad que nos preocupan como vecinos y vecinas de estos pueblos.

El segundo es dar a conocer en qué medida la crisis afecta nuestra salud. Y como el Real Decreto-Ley 16/2012 de 20 de abril en concreto desmantela sanidad pública. Los recortes que sufrirán colectivos como inmigrantes sin papeles, parados que hayan agotado el subsidio y no se inscriban en las oficinas de desempleo. Modificaciones en prestaciones sanitarias, medicamentos excluidos del Sistema Nacional de Salud, re-copago.

En qué afectan los recortes en el tratamiento, atención primaria, enfermedades crónicas de los ciudadanos. Las consecuencias que tendrá sobre la salud el recorte de las prestaciones actuales. Lo que está ocurriendo en sanidad: ¿Es la crisis o el modelo de actuación político y social?

 

Nos preocupan las personas, nos preocupa tu salud.

Acude este sábado 17 de Noviembre a las 12:00h a la Casa de las Asociaciones de Alcobendas.

 

Cartel BlancoNegroCartel charla 17N sanidad y salud

 

Nov 052012
 

Inmaculada M. es una madre a cargo de 2 hijos menores que, al llevar meses sin trabajo ni subsidio, aún no puede hacer frente a los 3.250€ que adeuda a la empresa municipal de la vivienda. Es más, no ha tenido más remedio que acudir a programas asistenciales para llegar a fin de mes. El Patronato de Bienestar Social declaró que en su precaria situación socioeconómica (agravada con un hijo con parálisis cerebral), esta familia sería acreedora de una vivienda social. Sin embargo, la empresa municipal de la vivienda no sólo no ha desistido del desahucio, sino que no tiene reparo en que se le imputen a Inmaculada las costas judiciales. Así consta en la notificación judicial que Inmaculada recibió el 31 de Octubre, donde “se imponen las costas a la parte demandada”.

Según el Colegio de Abogados finalizaría el proceso con una deuda no inferior a 5.000€. Suponiendo un futuro salario ‘mileurista’, difícilmente esta madre podrá atender a la vez a la deuda y a sus 2 hijos menores el próximo año. Recurrir la sentencia supone una encrucijada, pues ineludiblemente aumenta las costas del proceso. Además, se da la situación de que Inmaculada no ha podido defenderse, al estar pendiente de que le asignen un abogado de oficio.

La Plataforma ciudadana de Apoyo a Afectados por Desahucio, que ya avisó el 22 de Octubre sobre el riesgo de que las costas se imputasen a Inmaculada y habiendo atestiguado que el Ayuntamiento no actualiza el protocolo de EMVIALSA, convoca una concentración de protesta este miércoles día 7 de Noviembre, frente al Ayuntamiento de Alcobendas, en horario de 9:00 a 11:00h.

Se reclama al Ayuntamiento que como administrador único de EMVIALSA, ya que no ha querido desistir del desahucio, corra con los gastos judiciales de la demanda.
Además, dado que el desahucio está fijado en 3 meses (Febrero), se exige que le adjudiquen vivienda adaptada con tiempo suficiente para facilitar la mudanza.
Previamente se han recogido 400 firmas de vecinos que apoyan esta familia, enviándoselas al Alcalde. Y es que cuando el parque de viviendas sociales ha disminuido desde que él gobierna, es discutible alegar que el desahucio es para proteger los derechos de las personas en lista de espera para VPO.

Se considera indigno que desde el Ayuntamiento se difame a Inmaculada porque tuviese un pequeño impago tiempo atrás, cuando el CIS lleva tiempo publicando que el 50% de las familias llega justas a final de mes.
También se ve lamentable que en la sesión plenaria del 30 de Octubre el portavoz del Gobierno y responsable de Vivienda, D. Ramón Cubián, no expusiera el estado real del proceso. Indicó que Inmaculada tendría juicio el 7 de Noviembre cuando los servicios jurídicos de EMVIALSA sabían que -salvo recurso- no había tal juicio: por un procedimiento agilizado de la Ley de Enjuiciamiento Civil se había resuelto a favor de EMVIALSA la semana anterior, el día 24 de Octubre.

No obstante se le toma la palabra a este mismo portavoz cuando indica que “no se ejecutará un desahucio en el que haya informe en contra del Patronato de Bienestar Social”. Se reclama pues tal informe y desistimiento, de forma que las costas procesales no ahoguen la segunda oportunidad que merecen las familias de Alcobendas.

Ayudar a las familias es rentable, que el mayor capital es el humano, y que lo contrario aboca a un futuro peor.
Apoyemos a Inmaculada hasta el final. Su caso puede ser el de muchas familias hoy y mañana.