Abr 302014
 

Desde el 15M de Alcobendas-Sanse somos conscientes del avance de la precariedad y que pese, al supuesto fomento del emprendedor (dificil tarea con subsidios mínimos), seguimos siendo mercancía en manos de la banca y de la corrupción política. Por eso -y hasta que haya una democracia real- nos sumamos a la reivindicación de la plataforma estatal 22M, concentrándonos junto a la Asamblea AlcoSanse Frente a la Reforma Laboral frente a la oficina de empleo de Alcobendas. Y manifestándonos el 1 de Mayo en Madrid como inicio de un Mayo Global por el rescate a las personas.

Compartimos el comunicado de la ASFRL ya que aunque tenemos diferencias ideológicas creemos que la respuesta debe ser de unidad frente al desempleo y la precariedad, y es desde la plataforma 22M y no desde el 15M donde se ha trabajado la acción. Nosotros sumamos nuestro granito e invitamos a sumar desde la responsabilidad individual de cada persona. El paro nos afecta a todas, trabajemos salidas entre todas.

——————————————————————–
Desde la Asamblea Frente a la Reforma Laboral (ASFRL) nos sumamos a la jornada de lucha del 30 de abril con una concentración y ocupación del INEM de Alcobendas, como acción de continuidad de las Marchas de la Dignidad y hacia la huelga general.
Las marchas del 22M pedían un trabajo digno contra un sistema que, bajo políticas de la Troika, esquilma al obrero hasta su pan y su techo. Ante la salvaje pérdida de empleo desde 2008 (más de 2.5 millones de parados más, un 30% más de jóvenes que antes) creemos que sólo cabe responder colectivamente desde la calle, junto a las organizaciones de clase. Un paro masivo requiere una respuesta masiva de la mayoría social. Porque cobrar 400€ no es digno ni nos hace felices, es una violencia ante la que no podemos permanecer como mayoría silenciosa y reprimida, sino movilizarnos.
¿Nos damos cuenta de esta estafa capitalista, donde los millonarios son cada vez más ricos en sus paraísos fiscales, el despido cada vez es más barato y el empleo cada vez más precario? ¿Nos damos cuenta de esta estafa de democracia, con cada vez menos recursos públicos pero más tasas? No queremos que simplemente nos des la razón, sino que no dejes que roben nuestra jubilación para dársela al banco que desahucia, ya nos han robado demasiado. No debemos, no pagaremos su deuda odiosa. Al contrario, vamos a cambiar este modelo corrupto, respondiendo con desobediencia a su agresión y el miedo va a cambiar de bando. No somos rebaño sino soberanos, tienes derecho a rebelarte contra una economía injusta que no es capaz de sostener tus derechos. Por una sociedad libre, igualitaria y del pueblo para el pueblo, ¡únete a la lucha de la clase obrera por el empleo!

Miércoles 30 de Abril a las 8:30h en la oficina del SEPE de Alcobendas
(Cruce C/ Valportillo con Avda. Industria. Metro La Granja).

Ene 242013
 

Esta es la realidad social, nuestra cara y cruz:  Tras la aprobación en Diciembre de un protocolo de medidas urgentes del Ayuntamiento de Alcobendas ante los desahucios, desde Servicios Sociales se siguen sin ofrecer las viviendas sociales prometidas. Es como un fantasma, mucho diez en transparencia pero luego no es real. Por el contrario, una familia de San Sebastián de los Reyes con todos los miembros en paro nos ha dado su casa en alquiler social al marchar a buscar trabajo fuera.

El Alcalde pudo prometer lo que quisiera pero para nada podemos ofrecerle vivienda social, así le dijeron el pasado jueves a Rubén Condori, ya desahuciado, en el departamento de servicios sociales del Ayuntamiento de Alcobendas.

Poco antes de Navidad el Ayuntamiento de Alcobendas hizo público, oficial y de carácter urgente un protocolo de actuación en caso de desahucio que incorporaba 11 viviendas de emergencia social. En él establecía que “siempre que reúnan los requisitos de necesidad social debidamente baremados, tendrán acceso preferente las familias que hayan sido desahuciadas o estén incursas en tal proceso y sea previsible su lanzamiento”, tal como le indicó el Alcalde a Rubén en último pleno municipal de Diciembre al rogarle in situ.

La realidad es que esta familia con 2 hijos fue desahuciada de su hogar en la C/Concilio (Alcobendas) en julio del año pasado y medio año después su petición de una solución habitacional sigue atascada en la burocracia administrativa del Ayuntamiento de Alcobendas. La Plataforma AlcoSanse de afectados por la hipoteca mostraba su confianza en que el protocolo pactado por PP-PSOE en Alcobendas representase una solución real y una esperanza para las 19 familias que están en la plataforma, pero las soluciones que les ofrecen siguen siendo las mismas:

Con unos ingresos familiares de 800€ mensuales a Rubén le indican que vaya al mercado de alquiler (que en Alcobendas está en 600€) ofreciéndole el pago de 350€ para sobrellevar el primer mes, pago gestionado a través de una tercera empresa (?). Esto es inviable económicamente para Rubén, no puede vivir del humo de la primera foto. Esta familia llevó de nuevo a Servicios Sociales todos los papeles que demostraban el cumplimiento de los requisitos y su caso sigue ‘en estudio’ pese a las medidas de carácter urgente aprobadas.

En estas lides hubieran tenido que abandonarlo todo si no fuera por la solidaridad de sus vecinos, que frente al drama al que nos empuja un capitalismo en fase terminal, no dudan en aportar lo que pueden: La Plataforma AlcoSanse de Afectados por la Hipoteca recibió el ofrecimiento de una familia con todos sus miembros en paro de otorgar un alquiler social de su vivienda de San Sebastián de los Reyes a una familia afectada por desahucio. Ellos en su desesperación marchan a intentar encontrar trabajo en otra región de España, pero en lugar de sacar tajada de los pobres alquilan su piso por la mitad del precio de alquiler de una vivienda municipal en Alcobendas (EMVIALSA).

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca en AlcoSanse quiere agradecer a las familias de Alcobendas – San Sebastián de los Reyes que ofrecen auténtica solidaridad con las situaciones dramáticas por las que pasan algunos de sus vecinos. Son varios miles de firmas y muchos kg de alimentos los recogidos ya para intentar paliar una situación en la que es clave ser bueno y no sólo parecerlo, arremangándose la camisa para poner manos a la obra. El Ayuntamiento de Alcobendas tiene una bonita chaqueta para salir bien en la foto pero mucho que aprender de sus vecinos. Nos avergüenza un protocolo que en la práctica no funcione, medidas de carácter social ya, porque sino es lo mismo de cuando dijo el ministro “que estos eran los presupuestos más sociales de la historia”.

LA PLATAFORMA STOP-DESAHUCIOS DE ALCOSANSE SE REUNE LOS JUEVES (19.30 – 21:30h) EN LA CASA DE LAS ASOCIACIONES DE ALCOBENDAS (c/ Cáceres, 18).

 

Ene 172013
 
Mural a grafitti, actuaciones y música en directo, intervenciones y entrega de mural a plataforma «Alfon Libertad».

 

 

Día: 20 enero 2013. Hora: 12h-14h
Lugar: finalmente se realizará en la Plaza de la Artesanía de Alcobendas, tras la negativa de la delegación del gobierno de realizarlo en la Plaza de la Iglesia de San Pedro
Bus: 151 y 153 desde Pza. de Castilla.
Metro: Marqués de Valdavia
Organiza: Grupo de apoyo a Alfon y AlcoSanse frente a la reforma laboral.

Vía: http://csiskra.blogspot.com.es/2013/01/domingo-20-enero-acto-de-apoyo-alfon-en.html

Ene 092013
 

La plataforma AlcoSanse frente a la reforma laboral ha emitido un comunicado tras su acción el pasado día 5 frente a las nuevas leyes en materia de horarios comerciales.

El comunicado es el siguiente:

 

Tal y como se vino protestando en Alcobendas y Sanse el pasado año, este sábado 5 de enero, cerca de 20 personas se dieron cita ante el centro comercial Plaza Norte y resto de grandes almacenes de alrededor (IKEA, Leroy Merlín, Media Markt…), para protestar contra la denominada Ley de Dinamización de la Actividad Comercial de la Comunidad de Madrid, del 2012.
Convocadas por la plataforma AlcoSanse frente a la reforma laboral, protestaron contra una ley que permite la apertura de los comercios en festivos y domingos. Consignas como “Domingos y festivos, que curren los ricos” o “la crisis que la paguen los capitalistas” fueron algunas de las más coreadas, las cuales señalaron en primera mano quiénes son los principales responsables para que estas medidas se lleven a cabo.
Tras un primer panfleteo por la zona comercial y su posterior recorrido por el resto de grandes almacenes, en la que numerosxs trabajadorxs y compradorxs mostraron su apoyo, accedieron al Plaza Norte 2 para acabar de informar al resto de personas allí presentes de las serie de prejuicios que provocan en la sociedad la apertura de los centros en estos días. Algunos de ellos son la falta de generación de nuevos puestos de trabajo porque se prolongan las jornadas laborales de trabajadores y trabajadoras ya activos, así como el prejuicio que crean en el pequeño comercio, estas medidas, ya que no pueden afrontar abrir en las mismas condiciones que los grandes almacenes. Sin olvidar el retroceso que supuso lograr el derecho 
-adquirido por la clase obrera- de un día de descanso.
Finalmente, con una pancarta que apuntaba “NO COMPRES NI FESTIVOS, NI DOMINGOS. FIESTA PARA TODXS”, se responsabilizaba al propio consumidor que, los días festivos acude a comprar.

 

NO A LA APERTURA DE CENTROS COMERCIALES

EN DOMINGOS Y FESTIVOS

NO A LA LEY DEL COMERCIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

POR SOLIDARIDAD CON L@S TRABAJADOR@S,
NO CONSUMAS ESOS DIAS
http://www.facebook.com/asamblea.alcosanse
Twitter: @PlatAlcoSanse
Mail: alcosanseantelareformalaboral@gmail.com 

 Vía original: http://csiskra.blogspot.com.es/2013/01/cronica-5-de-enero-contra-la-apertura.html

Ene 082013
 
Amigas y amigos:

Ante todo, os pedimos disculpas por no haberos mantenido informad*s con la debida puntualidad de las novedades con respecto a la ILP por la paralización de los desahucios y el alquiler social: desafortunadamente, hemos tenido mucho trabajo con los stopdesahucios y, la verdad, nos cuesta atender todos los frentes. Reiteremos, por tanto, nuestras disculpas.

Queremos, en esta ocasión, compartir con vosotr*s una buena noticia: hace algo más de una semana, el grupo promotor de la ILP recibió de la Mesa del Congreso un certificado anunciando que hemos superado las 500.000 firmas necesarias para dar traslado al Congreso de nuestra petición. Sin embargo, dado que solicitamos una ampliación de dos meses que vence el próximo mes de febrero, hemos seguido recogiendo firmas con el objeto de que la petición sea aún más contundente. De hecho, en Madrid, hemos recogido más firmas que nunca gracias a la labor de las asambleas y de las personas que permanecen en la sede de Bankia en la plaza de Celenque desde el pasado mes de octubre.

En unas semaanas se hará hará público el número total de firmas recogidas en el Estado. Para ello, ha previsto imprimir con números bien grandes la cifra total y nos piden que hagamos el esfuerzo de aportar el número de firmas recogidas en cada territorio antes del 14 de enero!

Os pedimos, por tanto, a las asambleas, que llevéis los pliegos pendientes de entregar a la calle Bocángel 2 (<M>Ventas) en horario de atención de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM): de lunes a jueves de 10 a 14h y de 20.30h y los viernes de 9.30h a 14h hasta el lunes 14 de enero como muy tarde.

Dado que el Congreso ya no va a verificar más firmas (superadas las necesarias para promover el trámite, les da igual; no así a nosotros, que las vamos a contar: para nosotros todas y cada una de las firmas recogidas tienen el mismo valor), no es necesario que seamos tan rigurosos con los datos.

Una vez más, sentimos el retraso en la comunicación y os pedimos que hagáis el esfuerzo de contar las firmas válidas anotándolas en el pliego y de entregarlas firmadas por un fedatario autorizado porque, de lo contrario, no damos abasto!!!

PD: Solo hasta septiembre, PAH Madrid y, sobre todo las asambleas populares del 15M, recogimos 61.556 firmas. Con el recuento que hagamos el lunes, seguro que superamos las 100.000.
¡Felicidades!

Os mantendremos informados de las próximas novedades.
Saludos y gracias!


Pah Madrid – ¡¡¡UNIDXS….PODEMOS!!!
Tel: 91.355.94.21 (10-14h)
www.afectadosporlahipotecamadrid.net
Facebook: Pah Madrid
Twitter: @PAH_Madrid
Canal Youtube: afectadoshipotecamad

Dic 062012
 

La Constitución Española, para hacer efectivo y no ilusorio el derecho a una vida digna y vivienda adecuada, exige a poderes públicos  “promover las condiciones necesarias, establecer las normas pertinentes y regular la utilización del suelo de acuerdo con el interés general, para impedir la especulación”. Con más de 160 desahucios y 250 ejecuciones hipotecarias al día que suman ya más de 400.000 procesos judiciales desde 2007, es evidente que los gobiernos estatales, autonómicos y locales que han gestionado esta crisis no han cumplido ni están cumpliendo este deber para con el pueblo español.  ¡RESCATAN AL BANQUERO, DESAHUCIAN AL OBRERO!

Basta de cortinas de humo mediáticas sobre nuestros derechos: Una familia de San Sebastián de los Reyes no entra en el código de buenas prácticas (RD 6/2012) si no adquirió su casa por menos de 120.000€ y todos sus miembros y avalistas están en paro. Y en la reciente moratoria (que no libera de una deuda abusiva) tampoco entra una familia de Alcobendas que gane el salario mínimo (641€) para mantener a 2 hijos de 4 años. La tomadura de pelo no queda ahí: tras la enajenación forzosa de la vivienda se exige al desahuciado el pago del impuesto municipal de plusvalía. Incluso con la dación en pago en varios casos Hacienda te reclama ganancias patrimoniales en el IRPF. Es intolerable que la administración pública ‘haga caja’ con las personas que han perdido la vivienda tras haber perdido su empleo. ¿Somos ciudadanos que pagan sus impuestos o súbditos que pagan diezmos? ¡BASTA YA, NO EN MI NOMBRE!

Para paliar la esta indefensión, apoyamos la Iniciativa Legislativa Popular por la que deudores de buena fe puedan liquidar su deuda con la entrega de la vivienda habitual (dación en pago), la paralización de los desahucios sin solución habitacional y el alquiler social de los pisos vacíos. Es una condena a la exclusión social que personas que no han podido pagar la hipoteca, por desempleo o enfermedad, vean embargado su futuro por seguir atados a una deuda con unos intereses moratorios de total usura. Tenemos leyes hipotecarias y de enjuiciamiento civil de otro siglo, que no amparan suficiente y humanitariamente los derechos del ciudadano. ¡El banco se queda la casa por el 50-60% de lo que escrituró su tasadora!  Esto, que no sucede en otros países vecinos, debemos desautorizarlo y cambiarlo, desde la ética y los hechos. ¡VERGÜENZA ME DARÍA ECHAR A UNA FAMILIA!

Nos han mentido demasiado: En 2008 el Banco Santander fue la entidad bancaria con mayores beneficios del mundo porque miles de obreros trabajaban subidos a un tejado pagando de Sol a Sol su vivienda con jugosos intereses. Hoy el drama de los bancos es que el año pasado ganaron 10.000 millones -por pinchazo de constructoras y promotoras, cuya morosidad triplica a las familias- en lugar de los 20.000 millones en 2008. Ahora quieren ¡vía déficit público y sin apenas contraprestaciones! socializar las pérdidas y riesgos de una burbuja de la que eran parte principal, especulando con lo que ellos llaman ladrillo y para nosotros es un bien afectivo y de primera necesidad. Con el banco malo le están dando la dación a los bancos en vez de a los ciudadanos, y los bancos están tapando sus agujeros en vez de apoyar la economía productiva, haciendo de la desgracia un negocio en aras del máximo beneficio. NUESTRA CRISIS, SU ESTAFA. Es esta estafa y no las prestaciones sociales que estamos repagando las que ponen en riesgo la sostenibilidad de nuestros derechos. Si les dejamos impunes seguirán especulando con bienes y servicios de primera necesidad, con el beneplácito acomodado y recaudatorio de quienes incumplen sus promesas al pueblo, manteniendo la pobreza de la clase trabajadora. Sin tutela alguna y bajo una continuada precariedad laboral, mañana podemos ser nosotros quienes perdamos el trabajo, nos embarguen hasta parte de lo necesario para comer y nos desahucien.

PERO JUNTOS SÍ PODEMOS LOGRAR UN CAMBIO DE MODELO: De la especulación al derecho a la vivienda. De leyes al dictado antisocial del más fuerte a leyes que miren por el sufrido ciudadano. Es nuestra responsabilidad participar en la abolición de la miseria, mediante la condena activa de la usura y educando en la misma sensibilidad a las generaciones futuras. Por la dignidad de las familias, que son el futuro de nuestra sociedad: STOP DESAHUCIOS.

Acude solidariamente con tu familia a la unitaria manifestación del sábado 15 de Diciembre, por la justa paralización de los desahucios y contra el acoso y la acción antisocial de las entidades bancarias. Es de justicia social.

A las 12:00h, desde las inmediaciones del Hospital Infanta Sofía hasta acabar en el Ayuntamiento de Alcobendas. Previamente pedimos la asistencia a la concentración en defensa de lo público, a las 11:00h  junto al Hospital. Juntos sí nos oirán.

No debe haber año nuevo para los desahucios, esta navidad ha de suponer su final.

–Plataforma ciudadana antidesahucios de AlcoSanse–

http://www.facebook.com/events/232066430256906/

ENFÓRMATE Y DIFUNDE

Manifiesto_v1.pdf

UNETE.pdf

Contacto: ComunicacionAlcoSanse15M @ gmail .com

Nov 042012
 

Debido a la gran carga de trabajo y actos que han planteados para este mes de noviembre, adjuntamos todos los documentos de los eventos que se van a producir ese mes.

+Calendario de panfleteo de cara al 14N
+Última acta de la plataforma ‘AlcoSanse frente a la reforma laboral’ (GT de Huelga general)
+Comunicado de la plataforma ‘AlcoSanse frente a la reforma laboral’ y que será el planfleto a repartir
+Cartel del acto del 17 de Noviembre sobre los recortes en sanidad
+Díptico que se repartirá para informar sobre el acto de los recortes en sanidad.
Calendario de los actos de noviembre:
Oct 202012
 

El Ayuntamiento de Alcobendas a través de la  empresa municipal de la vivienda (EMVIALSA) va a echar a la calle a Inmaculada Montolio -madre de 2 hijos menores-, por una deuda de 3.250€. Sin alternativa habitacional ni ninguna otra salida negociada, por lo que Inmaculada solicita auxilio.

Inmaculada tiene 2 hijos: una hija de 9 años y un hijo de 11 a quien debe cuidar ya que sufre parálisis cerebral.  Está divorciada y no puede contar con la ayuda de su ex-marido. Cuando trabajaba en ALCAMPO su madre atendía al nieto, pero cuando el abuelo fue operado del corazón necesitó pedir una excedencia de 4 meses para atenderles a todos. Cuando pasado ese tiempo quiso reincorporarse al trabajo, ALCAMPO se lo negó y ahora la han dejado pendiente de que haya una vacante para reincorporarse, por lo que no cobra ni sueldo ni paro. O sea, para su desgracia se encuentra en el limbo (al no estar despedida no puede disponer de su prestación por desempleo). Esto le supone no poder hacer frente al alquiler y malcomer para que sus hijos vivan dignamente, afrontando los gastos extra que supone tener un hijo discapacitado. El hijo recibe una ayuda de apenas 80€ al mes, que le pagan cada 6 meses y que no llega para cubrir gastos.

Esta familia ha estado pagando 5 años de alquiler sin incidencias, como así ha reconocido la propia EMVIALSA al renovarle el contrato. Es decir, claramente es una familia que mientras pudo era buena pagadora y que ahora sólo necesita tiempo para devolver lo adeudado. Sin embargo, si no lo impedimos, el día 7 de Noviembre el Juzgado aprobará la demanda y el desalojo fijado por EMVIALSA incluido en esta demanda. No queda ni un mes para el juicio y no le dan ninguna solución, por lo cuál actualmente la familia está desesperada y sin salidas, no tienen dinero para costearse un abogado. “Como madre duele decirlo, pero hoy mis hijos se mantienen gracias a su abuela”, nos cuenta Inmaculada.

Como ciudadanos, queremos solidariamente denunciar su grave situación y la dolosa inacción del Ayuntamiento de Alcobendas, administrador único de EMVIALSA. Reclamamos soluciones desde la iniciativa política pues todos los grupos políticos tienen vocales en el Consejo de EMVIALSA. Es más, nos encontramos con esta demanda de desahucio por 3250€ cuando hace meses el Presidente de EMVIALSA, Alcalde Sr. Ignacio García de Vinuesa, prometió en un encuentro con ciudadanos que «en Alcobendas nadie quedará en la calle por desahucio«. Entendimos que el Ayuntamiento iba a dar ejemplo y ofrecer soluciones antes de llegar al conflicto.

Pues bien, en su demanda ya fechan su desahucio total en Febrero, cuando ni los bancos ejecutan desahucios por 3250€. Máxime cuando EMVIALSA, que gestiona más de 250 viviendas en alquiler, tuvo 657.424€ en beneficios al cierre del 2011, a libre disposición como reservas voluntarias. Dado que para este año también estiman cuantiosos beneficios en EMVIALSA (y que 3.250€ es menos de lo que gasta el Ayuntamiento al mes en publicidad), solicitamos al Ayuntamiento de Alcobendas que desista de este desahucio, que se reúna con Inmaculada para buscar una solución no sólo de su situación en cuanto a la vivienda, sino de su situación de indefensión en general, tanto económica como social. Pedimos que los servicios sociales del Ayuntamiento atiendan a esta familia y a todas las familias en similar situación, que para esto también les pagamos.

¿Dónde están las viviendas sociales de las que debe disponer el Ayuntamiento para momentos de emergencia?  ¿Cómo se gestionan estas viviendas, para que se diga a los ciudadanos que no hay, cuando sabemos que sí hay?

Esto debe cambiar. Hace más de 40 años que España firmó un pacto internacional por los derechos sociales, en el que se especifica que se pararían los desalojos mientras no se diese solución habitacional. Reclamamos vivienda digna para Inmaculada, adaptada a su familia; porque cuando quiere, el Ayuntamiento tiene los medios. No es de derecho que con 18 millones (hablamos sólo en tesorería) nuestro Ayuntamiento deje en la estacada por retrasos de 3250€ a familias con hijos menores y sin ingresos, que no son responsables de la crisis. Dicho retraso lo abonarán en cuanto su situación mejore. Es rentable ayudar a las familias que por causas ajenas a su voluntad hoy se quedan sin trabajo, porque mañana serán nuestro futuro. Lo contrario es insostenible y por eso decimos: «NO a desahucios indignos en mi nombre. Porque sí hay soluciones, ¡STOP DESAHUCIOS!«

Le ruego que difunda este caso. Sepa que ¡¡JUNTOS SÍ SE PUEDE!!

Gracias por su tiempo y reciba un cordial saludo,

PLATAFORMA CIUDADADANA DE APOYO A LOS AFECTADOS POR DESAHUCIO

En solidaridad con la familia de Inmaculada Montolio y de muchas otras familias que mañana pueden verse en su situación.

Oct 152012
 

El posicionamiento de la PAH y de la Plataforma Ciudadana de Apoyo de ALCOSANSE frente a la situación que se deriva dela ley hipotecaria respecto de la DACION EN PAGO Y LA EJECUCIÓN DE LOS DESAHUCIOS, mientras no haya alternativa habitacional, pasa por la concesión por parte de la Entidad financiera del alquiler social de la propia vivienda o de otra alternativa, por lo que como premisa fundamental planteamos la injusticia inadmisible del lanzamiento a la calle de las familias que de buena fe no pueden pagar sus hipotecas.

 

Una vez asumido por el Ayuntamiento y los grupos políticos, asociaciones, movimientos sociales y grupos de apoyo este planteamiento nos centramos en la operativa y medios de que se dispone para paliar las situaciones mientras cambia la ley hipotecaria.

 

PROPONEMOS

 

1º La creación de un grupo de trabajo de los colectivos mencionados anteriormente y las Concejalías implicadas en el problema (Urbanismo, Hacienda, Asuntos Sociales y Seguridad) que coordine, reciba, encauce e informe del tipo de ayuda que se necesita en cada caso para las personas afectadas que pidan ayuda.

 

2º Las reuniones periódicas de este grupo de trabajo serán consensuadas entre todos y podrán ser convocadas por cualquier miembro del grupo y o cuando fuere preciso para hacer un seguimiento de los casos que hubiera en curso.

 

2º PARA ANTES DEL DESAHUCIO.

 

Disposición de Asesoría Jurídica para valorar los casos individualmente, analizar los posibles abusos, ilegalidades por parte de la Entidad financiera, negociaciones para ampliar plazos, bajar cuotas o presentar demandas ante las entidades financieras. Cada caso es diferente.

 

Intermediación con el respaldo municipal ante las entidades financieras, escolares y sanitarias, con los afectados para buscar posibles soluciones a los problemas coyunturales o no que pudieran existir. En esta intermediación pueden y deben figurar personas o profesionales de los colectivos que estamos apoyando a estas familias.

 

Intervención de los servicios de asistencia social o psicológica a las familias que necesiten de este apoyo debido a la situación dedesesperación que manifiestan cuando vienen a pedir ayuda.

 

En caso de ruptura total con la Entidad financiera, intermediación ante la misma o ante el Juzgado para, por motivos deescolaridad, de enfermedad, o humanitarios se retrase o paralice, al menos 2 años, la ejecución del desahucio.

 

3º PARA DESPUES DEL DESAHUCIO

 

Creación de una bolsa de vivienda en alquiler social (30% de los ingresos de la unidad familiar), (Municipal o no) para familias que hubieran sido lanzadas a la calle.

 

Adjudicación prioritaria de vivienda municipal a familias desahuciadas según vayan quedando vacías las viviendas de alquiler por su turno rotatorio.

 

Intermediación ante la Entidad financiera para conseguir el alquiler social en la propia vivienda.

 

Intermediación ante la entidad financiera para conseguir la dación en pago.

 

Guardamuebles municipales para enseres de las familias en tanto en cuanto se encuentra una alternativa habitacional.

 

Respaldo Municipal para solicitar al IVIMA viviendas en alquiler social para estos colectivos.

 

Disponibilidad de recursos municipales para alojar a los desahuciados en Hoteles o Pensiones mientras dure su realojo.

 

Disponibilidad de recursos municipales para subvencionar durante 2 años un tanto por ciento un alquiler convencional.

 

Posibilidad en caso de familia en paro, de cursos de formación o apoyo municipal para la búsqueda de un empleo para algún miembro de la familia.

 

Implicar mediante convenio con otras entidades de apoyo social, Cáritas, Cruz Roja de comedores sociales para estas familias en tanto se recuperan de su situación.

 

Ruptura de relaciones comerciales del Ayuntamiento con las Entidades financieras que no se avengan a negociar con las familias y lancen a la gente a la calle.

 

 

GT Vivienda-Desahucios.